Este es un espacio donde suelo estar siempre que entro a mi blog , aqui es donde puedo ser yo mismo y escuhar mi propia musica: talves no sea del agrado de todos pero son mis raices musicales y algunas otras mis influencias, cada que puedo vengo a este espacio y suelo pasar horas escuhando una misma cancion ves tras ves, no importa el orden ya que son mis favoritas,solo se que aqui no terminan los videos ,seguire subiendo algunos mas.
Hola amigos en esta ocacion hablaremos de las pickups , pero en una perspectiva diferente ya que es necesario saber algunas cosas de como se costruye un micro, pastilla o pickups(en ingles)y su funcion. Encontre unos datos en la red y me vi en la necesidad de hacer de su conocimiento esta info. Las pastillas (así se les dice debido a su forma de pildora) son los microfonos (pickup en inglés) de la guitarra que captan las vibraciones de las cuerdas y las ampifican.
Están formadas por un imán permanente rodeadas por un bobinado de alambre de cobre.
Bobina mas el iman magnetico, practicamente el humbuker son 2 en una como en la foto. La barra de iman magnetico sobre sale.
Cuando un cuerpo metálico ferromagnético se mueve dentro del campo magnético del imán permanente se provoca una corriente inducida en el bobinado proporcional a la amplitud del movimiento y de frecuencia igual a la de la oscilación del cuerpo. Esta corriente es muy débil por lo que el cableado del interior del instrumento así como el cableado hasta la amplificación debe estar muy bien apantallado para evitar ruidos molestos.
explicado de otra forma:
el alambre va bobinado en un carretel plástico, el cuál tiene varios orificios en el centro, uno por cuerda, (en el caso del Bajo podrían ser dos por cuerda), por donde atraviesan, en el caso de la bobina simple para guitarra, 6 imanes de alnico y para el caso de la bobina doble 6 pernos y 6 tornillos de acero que transmiten la imantación de la barra de imán de alnico, que se encuentra debajo de ellos.
Nombro el imán de Alnico porque es mi favorito, pero también hay imanes cerámicos o ferrite como los que usa mucho Di Marzio.
Estos imanes de Alnico o pernos de acero en contacto con la barra de imán, captan la vibración de la cuerda en conjunto con la bobina de cobre la cual conduce un pequeño voltaje o pulsacion electrica para luego ir al preamplificador y ser convertida de voltaje a señal de audio minima , despues ser amplificada en la etpa de potencia del msimo amplificador, en otras palabras, el amplificador transforma esa vibración en sonido.
El alambre de cobre que se utiliza es de un rango de 0,045mm. a 0,065mm., la cantidad de vueltas depende del carretel que usemos, puede ser aproximadamente entre 6.000 a 10.000 vueltas en un carretel standard. Es importante la calidad del alambre, porque si su aislamiento no es bueno podemos tener algún tipo de corto en el bobinado. La medición de la bobina la podemos hacer con un tester, según el sonido que queremos lograr un bobinado suele medir entre 4 y 8 KΩ, En el caso de el micrófono o pastilla de bobina doble, si conectamos las 2 bobinas en serie suman su valor, si tenemos 2 bobinas de 6 KΩ el micrófono o pastilla medirá 12 KΩ.
Con la combinación de distintos tipos de Imánes, tamaños y polaridades, distintos calibres de alambres y cantidad de KΩs, podemos lograr el sonido que cada uno de nosotros estamos buscando.
El resto del micrófono o pastilla es la base, (que debe ser de bronce, alpaca o algún otro material que no se pueda imantar), en la que lo vamos a armar, también los tornillos y resortes para regulación de altura.
El aparato que ven abajo a la derecha es una bobinadora, es un motorcito con regulador de velocidad y un cuentavueltas electrónico, ya que si fuera mecánico su accionamiento cortaría el alambre, que por cierto es extremadamente fino. El cuentavueltas como dice su nombre nos cuanta las vueltas de alambre en el bobinado para poder lograr que todos los micrófonos o pastillas nos queden iguales o para especular si queremos variar el bobinado.
Existen dos tipos básicos de pastilla: las humbuckers y las single coils. Son muy fáciles de identificar, pues las single coil son pastillas simples (1 pastilla) y las humbucker dobles (2 pastillas bobinadas juntas).
Una característica importante es que de manera natural las pastillas single coil siempre producen un zumbido muy característico (se puede eliminar con un supresor de ruidos), mientras que las humbucker en realidad son dos pastillas single coil configuradas de tal modo que se bloquea el ruido.
SINGLE COIL
El single coil es el modelo más simple de pastilla; está formado por 6 polos magneticos, uno por cada cuerda. Su sonido es es crujiente, brillante y luminoso aunque la pastilla single coil del mango tiene un sonido particular que algunos llaman “nasal” y los estadounidenses le llaman “Twang”. Este twang es particularmente acentuado en los modelos Telecasters. Las pastillas simples tienden a producir mayor retorno (feedback) y ruido que las humbuckers. Es el tipo de pastillas que tradicionalmente se encuentra en las guitarras tipo Stratocaster. Estas pastillas se asocian con Fender ya que son las que mayormente usa.
HUMBUCKERS
Las humbuckers tienen un sonido en general más potentes, pero también su sonido es más oscuro con predominancia en la gama de los graves.
Todas las pastillas son sensibles al ruido eléctrico, emitido por multitud de elementos como las luces o las pantallas de computadoras, etc. Este ruido provoca un zumbido (en inglés hum), normalmente entre 50 ó 60 Hz. El nombre humbucker viene de que estas pastillas eliminan gran parte de ese zumbido (hum). Esto se debe a su construcción, con dos pastillas single-coil (bobinado simple), con polaridad opuesta. Las señales que se introducen en ambas bobinas con igual amplitud tienden a eliminarse.
La primera “humbucker” o pastilla humbucker fue también llamada PAF (Patent Applied For) y fue inventada por Seth Lover, un empleado de Gibson en 1950. Por esto, y porque además las pastillas de este tipo son utilizadas en las Gibson Les Paul, las humbuckers son asociadas casi siempre con Gibson.
Más allá de esto, las humbuckers han sido utilizadas en muchos otros diseños de guitarras, y por varios fabricantes de guitarras. Las humbuckers también son conocidas como pastillas “double-coil” (doble bobina), pastillas dobles o micrófonos dobles.
Otros tipos de pastillas
STACK PICKUPS
Básicamente son dos bobinas simples con polaridad invertida y colocadas una sobre la otra. Este diseño logra el sonido sin ruido electromagnético de las humbuckers, pero manteniendo el aspecto de un bobina simple (single-coil). Las bobinas que son colocadas unas sobre otras tienden a tener un tono tipo bobina simple (Fender), pero cambian levemente, teniendo una respuesta a frecuencias un poco más altas y el tono de frecuencias más bajas un poco más “gordo”.
MINI-HUMBUCKERS
En algunas guitarras tradicionales, como la Fender Stratocaster, el hueco para las pastillas es del tamaño de las pastillas single-coil. Instalar una pastilla humbucker requiere agrandar el hueco, dañando de forma irreversible la guitarra. Debido a esto, muchos fabricantes de pastillas han diseñado las llamadas “mini-humbucker”, las cuales no son más que un humbuckers del tamaño de un single coil, se les suele llamar formato simple.
MOTHERBUCKERS
Existe también otro tipo de humbucker elaborado por algunos fabricantes de pastillas (como por ejemplo Kent Armstrong), graciosamente llamado “motherbucker”. Consisten en dos pastillas dobles colocadas lado a lado, que forman llo que se podria denominar un humbucker doble. El sonido que se obtiene es supuestamente aún más “grueso” que el de un humbucker tradicional.
PASTILLAS ACTIVAS Y PASIVAS
Las pastillas activas necesitan ser alimentadas por baterias (9v) debido a que llevan un preamplificador, tienen mayor volumen de salida, mantienen una gama de sonido más amplia y limpia y la principal caracteristica es que eliminan los ruidos de acople. La unica desventaja que tiene es que si bien captan muy bien la vibración de las cuerdas no lo hacen bien con el tono. A diferencia de lo que muchos piensan, la duracion de la bateria no es un problema ya que estas pueden durar meses e incluso años.
Las pastillas pasivas recogen la vibración de las cuerdas y la procesan muy levemente, reduciendo volumen o quitandole agudos y poco mas, pero a diferencia de las activas, recogen mejor el tono. Se tiene la idea de que las pastillas pasivas son mas “debiles” que las activas, pero esto depende del modelo y de las carasteristicas de la pastilla, de los efectos y ecualizaciones de la amplificacion externa. EMG es el fabricante mas conocido de Pastillas activas, pero Seymour Duncan y Di Marzio tambien fabrican esta clase de micrófonos.
Se que la lista es muy pequeña para reunir a tales maestros de la guitarra pero quice rendir un homenaje a todos ellos los que me inspiran y aumentan las ganas de mejorar. 1000 disculpas si el nombre de uno de sus favoritos no se encuentra aqui pero de seguro el merece mi respeto y el de ustedes, tambien es necesario que sepan que la lista no tiene un orden sino solo fue hecha para conocimiento.
Jimi Hendrix Angus Young - Ac / Dc jimmy page - led zeppelin Ritchie Blackmore - Deep Purple, Rainbow Randy Rhoads - Quiet Riot, Ozzy Brian May - Queen Steve ray vaughan- SOLO Ron Thal - Bumblefoot, Solo Paul Gilbert - Racer X, Mr. Big, Solo Steve Vai - Solo, David Lee Roth, Whitesnake Marty Friedman - Cacophony, Megadeth, Solo Steve Morse - Deep Purple, Dixie Dregs, Steve Morse Band Buckethead - Solo, Guns N Roses, Praxis, C2B3 Mattias IA Eklundh - Freak Kitchen Chris Impelliteri - SOLO Michael Romeo - Symphony X, Solo Yngwie Malmsteen - Steeler, Rising Force, Solo Greg Howe - Planet X, Solo John Petrucci - Dream Theater, Liquid Tension Exp. Tony MacAlpine - Solo, M.A.R.S., Planet X, Ring Of Fire Michael Angelo Batio - Nitro, Solo Stephan Forte - Adagio, Solo Vinnie Moore - Alice Cooper, Solo Steve Lynch- SOLO Nuno Bettencourt - Extreme, Mourning Widows, Solo Chris Poland - Megadeth, OHM Fredrik Thordendal - Meshuggah Jeff Loomis - Nevermore Alex Skolnik - Testament Joe Satriani - Solo Ritchie Kotzen - Solo, Poison, Mr. Big Al Pitrelli - Trans-Siberian Orchestra, Savatage, Megadeth Alex Pareja - The Number Twelve Looks Like You Steve Stevens - Billy Idol, Atomic Playboys, Solo Akira Takasaki - Lazy, Loudness, Ji-Zo, Solo George Lynch - Dokken, Lynch Mob, Solo Rob Schaffer - Into the Moat Jason Becker - Cacophony, David Lee Roth, Solo Neal Schon - Beck, Santana, Journey, Solo, Soul Sirkus Luca Turilli - Rhapsody, Solo Vito Bratta - White Lion Michael Schenker - MSG, Scorpions, Contraband, Solo Michael Amott - Arch Enemy, Carcass Jesper Strömblad - In Flames Stevie Blaze - Lillian Axe, Angel, Near Life Experience Gary Hoey - Solo, Vinnie Adrian Smith - Iron Maiden Dimebag Darrell - Pantera Slash - Guns N Roses, Snake Pit, Velvet Revolver Doug Aldrich - House Of Lords, Dio, Whitesnake Chris Impellitteri - Impellitteri Timo Tolkki - Stratovarius Alexi 'Wildchild' Laiho - Children of Bodom Andy La Roque - King Diamond, Death Christopher Amott - Arch Enemy Nick Hipa - As I Lay Dying Roy Z - Bruce Dickinson Uli Jon Roth - Scorpions, Solo Gary Moore - Thin Lizzy, Colosseum II, Skid Row, Solo Eddie Van Halen - Van Halen Chuck Schuldiner - Death Bill Steer - Carcass, Napalm Death Jim Matheos - Fates Warning Dave Mustaine - Megadeth Tony Iommi - Black Sabbath Michael Wilton - Queensryche Dave Murray - Iron Maiden Larry Lalonde - Primus Andy Timmons - Danger Danger, Solo Chris Degarmo - Queensryche, Jerry Cantrell Phil Sgrosso - As I Lay Dying Reb Beach - Winger, Dokken, Whitesnake, Solo Vernon Reid - Living Colour, Solo Vivian Cambell - Dio, Def Leppard Kirk Hammet - Metallica Zakk Wylde - Ozzy, Pride & Glory, B.L.S., Solo Mikael Akerfeldt - Opeth Daron Malakian - System of a Down Kerry King - Slayer Hary Cody - Shotgun Messiah, Sessions John Sykes - Thin Lizzy, Whitesnake, Blue Murder, Solo Ty Tabor - Kings X Mark "Duane" Morton - Lamb of God, Burn the Preist Thomas Youngblood - Kamelot Jake E. Lee - Ratt, Cutting Crew, Ozzy, Badlands, Solo Rusty Cooley - Solo Jeff Hanneman - Slayer Herman Li - DragonForce Mick Thomson - Slipknot Brian Eschbach - Black Dahlia Murder John Norum - Europe, Dokken, Don Dokken Glen Tipton - Judas Priest Jon Lively - Warlock, Dokken Tak Matsumoto - TMG KK Downing - Judas Priest Jim Root - Slipknot Ronnie Montrose - Montrose Wolf Hoffman - Accept, Solo Sam Totman - Dragon Force, Shadow Warriors Dave Meniketti - Y & T Billy Duffy - The Cult Dan Huff - Giant, Sessions Tom Morello - RATM, Audioslave Matthias Jabs - Scorpions Janick Gers - Iron Maiden John Christ - Danzig Karl Sanders - Nile kEE Macrcello- Europe Robben Ford- solo Ross Bolton - solo/funk guitar Richie Sambora- Bon jovi Pat Metheny - JAZZ BRED GARSED- JAZZ FUSION Jeff Beck - SOLO FRANK GAMBALE steve lukather- toto MIKE STERN- jAZZ/ SOLO Joe tafolla- solo Larry Carlton- solo Tom Morello- RAGE AGAINST THE MACHINE Lee Riternour - solo/ jazz fusion Robin tower- Blues/ solo Jeorge lynch- Dokken Erick Clapton- blues/solo Rex carol-Withe cross para que conoscan a este guitarrista de la banda withe cross.
Como ya hemos visto anteriormente que las guitarras fender se caracterizaron por ser guitarras muy versatiles en los diferentes estilos ya sea rock , blues etc. desde los 50 hasta nuestros tiempos este sonido al igual que su hermana la telecaster y su compañera la gibson les paul, siempre fueron y seguiran siendo las guitarras por exelencia. Hoy en dia la varieda de pickups(micros) hasta a hora, han tenido como modelo a seguir esta simple pero de muy buen sonido custon shop.
Dentro de las marcas mas abanderadas en cuestion a accesorios para guitarra tenemos a la corporacion Dmarzio. Esta empresa lider siempre nos facilito la vida con sus productos de muy alta calidad y profesionalismo,cuenta con una gran vitrina sonora ya que entre su variedad de articulos tenemos los micros para guitarras los cuales has sido usados por los mas prestigiosos guitarristas y marcas de guitarras.
Permitanme presentarles a las pastillas para guitarra.
DiMarzio Area 61,58 Pickup - Fender Strat Texas Blues
Estos micros son my buenos y sus caracteristicas sonoras son muy parecidas a las muy famosas custon shop 54 la diferencia es un sonido con mas cuerpo,claridad, pero sin dejar de lado el sonido custon clasico que nos apaciona a todos.
DiMarzio Area 61 Single Coil Pickup(para el puente)
DiMarzio has finally done it! They have constructed a single coil pickup that sounds amazing and has such minimal hum you would think its a humbucker.Well believe me this is no humbucker, not with tone like this. Incredible blues tones as well as Rock n Roll and country. You can pull
. DiMarzio Area 58 Single Coil Pickup(para el medio y cuello) DiMarzio has finally done it! They have constructed a single coil pickup that sounds amazing and has such minimal hum you would think its a humbucker.Well believe me this is no humbucker, not with tone like this. Incredible blues tones as well as Rock n Roll and country. You can pull
aqui un video del sonido, esta en ingles pero tendran una idea.
Las clavijas o en ingles llamadas Machine Head son una de las partes de la guitarra mas importantes ya que de ellas dependemos para una buena afinacion de nuestro instrumento.
Existen variedades y lo mismo diria en cuestion de costo, todo esto realmente es determinado por el tipo de material que se suele usar para su construccion. Hay variedad de modelos segun la necesidad de cada instrumento, asi como tambien es necesario conocer las diferencias.
La idea no es ir a la tienda y pedir deme un juego de clavijas sino hay que saber que es bueno para uno mismo.
Sabemos que los primeros instrumentos fueron hechos artesanalmente por ende sus partes tambien lo fueron.
existen clavijas para violin:
chelos o contra bajo.
Bajo o en ingles Electric Bass, etc.
para guitarra acustica:
La verdad ya han pasado los años y las industrias perfecionaron dichos accesorios a tal punto que no solo hay variedad sino que cada una de ellas tiene una funcion especifica para cada modelo de instrumento. No es de nuesta ignorancia que las guitarras fueron evolucionando con los años y asi mismo cada una de las partes.
aqui muestro la variedad de clavijas para guitarra y un aproximado de costo de cada una de ellas:
Solo un aporte mas , se refiere 6 en liena cuando las clavijas van de este modo: y 3 por lado cuando son de este modo.
Excelente amplificador estereo de transistores de 100w por canal, ideal para guitarra, computador, reproductores Etc. cuenta con : -control de volumen -control de agudo -control de bajo
Siga los mismos pasos que aplicamos en "Ensamble de un Amplificador". Este no es un amplificador para principiantes, recomendamos que constuya primero el amplificador de 100 vatios o de 30 vatios. Teniendo la máscara de componentes y el circuito impreso, es fácil realizar el levantamiento del diagrama esquemático; el cual queda como ejercicio o tarea.
Cerciórese de colocar los transistores en la posición correcta, teniendo como guía la máscara de componentes, de no ser asi puede quemar su amplificador o simplemete no funsione.
Si Desea trabajar este amplificador a 4 ohmios, Los TIP42C, se calientan bastante, así que Le recomendamos colocarles disipador, y un ventilador al disipador de las salidas.
No olvide que los transistores de salida van aislados del disipador con aislantes de mica y grasa siliconada para trasnsmitir el calor al aluminio. En caso de no conseguir los transistors 2SC3280, puede reemplazarlos por los 2SC3281.
Además es importante que el disipador sea lo suficientemente grande, ya que estos transistores emiten bastante calor.
La posición de los diodos es muy importante, fíjese bien antes de colocarlos. Recuerde que los condensadores electrolíticos tienen polaridad, y si no son colocados correctamente, pueden estallar. Ríjase por la máscara de componentes.
Recuerde que el transformador tiene 3 cables, 2 de ellos marcan 33 voltios, con respecto al TAP central que marca cero, y entre los extremos marca 66 voltios. El transformador es de 8 amperios y debe ir conectado a la tarjeta respetando que el TAP central va a el tierra (GND), y los dos extremos van a las entradas de corriente alterna (~).
video del ensamblaje ,componenentes, y prueba del amplificdor.
La informacion de esta entrada fue diseñada por otra persona.
¿Porqué distorsionan las válvulas de un modo distinto que los transistores? ¿Cuál es el misterio que envuelve a estas pequeñas "botellitas" de vidrio? Estos y otros interrogantes son develados en este informe.
Los guitarristas por sobre todos los músicos, son lo que aman a los amplificadores valvulares. En realidad, los equipos a válvulas han resurgido de un tiempo a esta parte, para ponerse en el tope del gusto sonoro de cuanto violero ande suelto por el mundo. La cosa es que para muchos existe una cierta mística que rodea al asunto de las válvulas. Pero ¿cómo es que se produce "esa" distorsión que otros, con sistemas híbridos, tratan de imitar?
COMPONENTES
Una válvula es un artefacto electrónico consistente de un mínimo de cuatro elementos activos: 1º un filamento, 2º un cátodo, 3º una malla o rejilla y 4º una placa. Todos ellos están sellados al vacío dentro de un tubo de vidrio para prevenir que las partes se quemen al tomar temperatura. El filamento se calienta y éste a su vez al cátodo. Una vez a temperatura, el cátodo emite electrones que van de éste (cargado negativamente) a la placa (cargada positivamente). La función de la malla es la de controlar este flujo. Dado que una válvula es un elemento ensamblado mecánicamente para formar un artefacto electrónico, está sujeto a problemas mecánicos y a limitaciones. Las válvulas se gastan en proporción directa a que tan duro se las trabaja (debido al diseño del circuito) y que tanto se use el equipo a volumen fuerte. Vibraciones y golpes acortan la vida de una válvula. Idealmente, una válvula puede ser ensamblada de modo que no exista ninguna vibración entre sus partes pero en la práctica esto no sucede. Así que cuando la válvula vibra, usualmente debido al parlante, los elementos en ella vibran también, resultando en una señal adicional que es amplificada. A este fenómeno se lo conoce como "válvula microfónica". Una válvula con este problema no es apta para trabajar en un equipo con propósitos musicales, así como no lo es un pickup defectuoso o un mal micrófono. Hasta acá la explicación correspondiente a Mecánica Popular. Ahora veamos cómo es que distorsionan.
VALVULAS, TRANSISTORES Y DISTORSION
Las válvulas distorsionan de forma única porque a medida que la señal emitida desde la placa se acerca a su máximo potencial, la válvula gradualmente comienza a reaccionar cada vez menos a la señal de entrada original. Esto resulta en un tipo de compresión de la señal y produce un recorte suave de esa señal. Este recorte ocurre cuando la señal de entrada aumenta pero la potencia máxima todavía no se ha alcanzado. Por eso la señal es recortada. Los transistores, por otro lado, reaccionan del mismo modo ante la señal de entrada hasta su potencia máxima y luego paran rapidamente, creando un recorte más agudo. Esta diferencia en los recortes de señal producen diferentes series de armónicos (sobretonos). Los transistores los producen en un orden más accidental mientras que las válvulas los producen en un orden más plano y uniforme. Por eso se dice que la distorsión valvular es más cálida. En el caso de las válvulas del preamplificador como las 12AX7 o 12AX7W, y las de potencia como las EL34, 6L6, 5881, KT88 o EL84, todas tienen distintas características de distorsión debido a que existen diferencias entre ellas y en el mismo circuito. Por ejemplo, en un circuito con volumen master para producir distorsión, tendrá menor sensibilidad ante las variaciones del touch del músico que si el equipo es atenuado luego de su sección de potencia. Esto es debido a la contribución del transformador de salida al sonido del equipo y a la diferencia en las cualidades sonoras entre las distintas válvulas de la sección de potencia comparadas con las del preamp. Dejando algo de la distorsión a la sección de potencia en vez de hacerlo todo desde el pre, dará un marco mayor de sensibilidad.
PIEZAS DE RECAMBIO
Los amplificadores no están libres de un sevice. Las válvulas están sujetas al desgaste y las partes electrónicas pierden sus propiedades iniciales. Válvulas defectuosas pueden provocar fallas en otras partes del equipo como el transformador de salida, los parlantes u otros componentes vitales. Si tu equipo valvular no suena como antes, no esperes que se arregle solo. Hay que arreglarlo y cambiar las válvulas cuando sea necesario para sacar lo máximo del amplificador.